viernes, 8 de mayo de 2009
EJERCICIO 2: Vea lo que usted puede hacer...
EJERCICIO 1: Hablar con otras personas acerca de sus "juguetes".
He preguntado a varias personas de más o menos mi misma edad (19 años) y por lo general utilizan el teléfono para mandar mensajes, hacer y recibir llamadas, descargar música y juegos, realizar fotofrafías y utilizar la conexión inalámbrica a Internet. Es más o menos la respuesta que podía esperar.
Con respecto al iPod, lo utilizan para escuchar música, para jugar a los juegos predeterminados
-aunque saben que se pueden bajar juegos del Itunes, al igual que música y películas- y también para ver videos de series, sobre todo en los viajes. En esto si que me quedo algo atrás porque yo tengo un MP4 que utilizo solo para escuchar música...
(Me hubiese gustado preguntar a una persona que sea periodista porque las respuestas hubieran sido algo más interesantes para realizar este ejercicio, pero no ha podido ser...)
El ejercicio también proponía que preguntásemos a estas personas si conocen a gente que use estas tecnologías en formas interesantes. Y una de ellas me ha comentado que su tio, que tiene un bar, contrata a una empresa para que ésta de forma automática mande mensajes a los miembros de su ajenda del teléfono móvil cuando hay alguna promoción con respecto al bar. De tal forma que cada persona que compone su agenda recibe un mensaje de tipo: "Hola Teresa, el viernes tenemos las cañas a "nosecuanto"..." (Bueno, exactamente no se como son los mensajes, pero me han dicho que son así, más o menos) y con ello el dueño no se tiene que preocupar de ir avisando uno por uno.
No se si este uso se puede considerar "interesante", pero por lo menos yo desconocía su existencia.
sábado, 2 de mayo de 2009
IDEAS PRINCIPALES: Herramientas y juguetes.
Algunas de las herramientas que deberíamos usar son las siguientes:
1. EGO-BÚSQUEDAS: muy importante a la hora de buscar empleo. Se trata de buscar nuestro propio nombre y apellidos en Google y Yahoo para asegurarnos de que no hay fotografías inapropiadas, ya que los gerentes reclutadores que buscan candidatos para los puestos de trabajo pueden rechazarnos debido a este tipo de fotografías. En inglés esta práctica se denomina "vanity searching" o "egosearching".
2. MEMORIAS USB Y TARJETAS DE MEMORIA: dejando en el pasado a aquellos disquetes que solo tenían capacidad para almacenar 1´4 MB, debemos centrarnos en las memorias USB y las tarjetas de memoria como las "Compact Flash (CF)" o las "Secure Digital (SD)", con una capacidad de almacenamiento mucho mayor. Podemos crear copias de nuestros trabajos para no perderlos o transferir grandes archivos. Además las memorias USB pueden tener nuestro navegador Web con todos nuestros favoritos, juegos, etc. De tal forma que se pude utilizar en cualquier ordenador como si estuviésemos en el nuestro.
3. MÓVIL 2.0: la capacidad de los teléfonos móviles de conectarse a Internet vía redes de alta velocidad, pondrá al alcance de cualquiera el video, la música, los juegos y el correo electrónico. Y con ello, por ejemplo los periodistas, pueden enviar las últimas noticias a través de los teléfonos móviles, lo que permite ampliar el espectro de información, además de la actualización inmediata.
4. IPOD: un dispositivo que ya ha cambiado el panorama de los medios es el iPod de Apple. Y entre otras cosas, cada periódico ha construido un estudio para grabar y producir segmentos de video y cada uno tiene disponibles aquellos programas para ser descargados en el iPod o ser vistos en el sitio Web. Para nosotros significa poder incorporar video a nuestra especialidad.
5. OTROS INALÁMBRICOS: muchas ciudades están trabajando en sistemas municipales Wi-Fi para ofrecer acceso gratuito a Internet en diversas áreas de la ciudad. También hay tarjetas especiales suministradas por los principales operadores de telefonía móvil que permiten la conexión inalámbrica a Internet desde cualquier lugar en el que haya cobertura de telefonía móvil.
En conclusión, todas estas innovaciones permiten un cambio en las formas de recibir noticias, así como de producirlas. Y este cambio supone también una transformación en los periodistas, apareciendo los periodistas móviles.
Una vez más hemos visto cómo la tecnología nos provee de mayores ventajas.
viernes, 1 de mayo de 2009
martes, 28 de abril de 2009
EJERCICIO 2: Tomar retratos y fotos documentales que los capturen haciendo lo que hacen.
EJERCICIO 1: Cargar las fotos en un sitio Web.
lunes, 27 de abril de 2009
IDEAS PRINCIPALES: Tomando y manipulando fotos digitales.
En primer lugar, las cámaras digitales tienen una serie de ventajas. Algunas de ellas son:
- Tomar tantas fotos como se desee.
- Cargar las fotos en el ordenador.
- No se paga por imprimir fotos que no se desean.
En segundo lugar, la clave para entender como trabajar con la fotografía digital se encuentra en los píxeles. Un píxel es la representación visual de datos en una imagen digital o gráfica. (1 megapíxel = 1000000 de píxeles).
Con respecto a la resolución, es una medida de los píxeles que están disponibles al ojo humano. Cuando se trata de fotografías se refiere al número de píxeles en una imagen.
En cuanto a las formas de tomar una fotografía atendiendo a la iluminación (uno de los elementos más importantes a tener en cuenta) hay esencialmente tres:
- Con luz natural.
- Con flash.
- Mezcla de ambos.
El capítulo ofrece una serie de consejos:
- Sujetar la cámara firmemente.
- Usar la configuración automática.
- Llenar el cuadro.
- Fijar la atención en una cosa.
- Acercarse.
- Usar el encuadre vertical si es preciso.
- Fotografiar la acción y evitar poses.
- Usar la iluminación adecuada: intentar evitar el flash y aprovechar los cielos nublados.
- Elegir el fondo adecuado.
- Tener en cuenta que el sol de frente a los sujetos creará sombra en la cara y entrecerrarán los ojos; y el sol detrás de los sujetos hará que sus caras estén oscuras.
A partir de aquí el capítulo está relacionado con las actividades del final, como editar las fotografías, recortarlas y cambiar el tamaño, así como una serie de programas para ello: Photoshop, Microsoft Photo Editor, Microsoft Office Picture Manager (que ha reemplazado a Microsoft Photo Editor).