- En primer lugar, a la hora de trabajar en Internet hay que tener en cuenta una cantidad de siglas y acrónimos que en un principio pueden llegar a dificultar la comprensión, pero que una vez aprendidos agilizan la lectura. Una muestra de ello son los siguientes, que aparecen en el primer capítulo de este libro:
RSS: Really Simple Syndication, Sindicación Realmente Simple.
ASCII: American Standard Code for Information Interchange, Código Estandar Americano para el Intercambio de Información.
URL: Uniform Resource Locator, Localizador Uniforme de Recursos.
IP: Internet Protocol, Protocolo de Internet.
HTTP: Hypertext Transfer Protocol, Protocolo de Transferencia de Hipertexto.
FTP: File Transfer Protocol, Protocolo de Transferencia de Archivos.
IM: Mensajería Instantanea.
- Por otra parte, es necesario comprender el sistema de medidas en los que se rigen los archivos de Internet:
·Un byte es una unidad de medida para la información digital. 1byte = 8 bits.
· (En el libro aparece un cuadro con el nombre de cada medida – de Kilo a Yotta- con su abreviatura y su correspondiente tamaño).
· Un correo electrónico no debe contener un archivo anexo con una medida superior a 1MB.
- Otra de las ideas principales es que Internet se refiere a una serie de ordenadores conectados y que comparten información; y un servidor Web es un tipo de ordenador que almacena y distribuye información en Internet.
La dirección IP, es la identidad numérica que reconocen los servidores Web, correspondiente a una dirección Web. A nosotros nos aparece como una URL.
- De los navegadores, simplemente mencionar que son la herramienta para tener acceso a la información de Internet.
- El resto del capítulo corresponde a la descripción y empleo de RRS, de MI, y de FTP. Para conocer su funcionamiento realizaré los ejercicios expuestos al final del capítulo a continuación.
miércoles, 22 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario